
El origen de la tierra
-El proceso por el que se originó el sistema solar fue así:
1-Se concentró una nebulosa de polvo y gas.
2-La atracción gravitatoria hizo que se formara un protosol (sol primitivo) y su temperatura empezó a subir.
3-Al mismo tiempo las partículas del disco giratorio se fusionaban formando los planetesimales (cuerpos pequeños).
4-Esos planetesimales originaron cuerpos mayores, los protoplanetas, uno de ellos acabaría siendo la tierra.
5-Finalmente esos protoplanetas despejaron su órbita de planetesimales.
Aún así algunos materiales no se incorporaron a los planetas, los cuales formaron los asteroides y cometas. Este proceso duró decenas de millones de años.
El nacimiento de la tierra y su atmósfera
Los impactos de los planetesimales y los asteroides incrementaron la temperatura de la tierra permitiendo así que los materiales más pesados se fuesen al fondo (núcleo de hierro), que los gases formaran la atmósfera y que los materiales de densidad intermedia originaran el manto.
Además el vapor de agua se condensó formando los océanos.
La atmósfera de esta época era primitiva, llamada protoatmósfera, y estaba formada por gases (CO2, vapor de agua, N…) pero a diferencia de la actual no contenía oxígeno.
El tiempo geológico
El tiempo geológico es el período transcurrido desde que la tierra se formó hasta la actualidad.
La unidad de tiempo en geología es el millón de años.
Por tanto, comprende 4560 m. a.
División del tiempo geológico
La historia de la tierra se divide en dos grandes períodos o eones: El Precámbrico y el Fanerozoico que a su vez se dividen en eras.
Ideas históricas sobre la edad de la Tierra
La teoría de Copérnico y de Galileo decía que la Tierra no era el centro del universo. Hasta el S.XVIII, la edad de la Tierra más aceptada era de 6000 años y se conoce como cronología corta o bíblica porque estaba basada en una interpretación de la Biblia.
La Tierra como morada de la humanidad
La cronología corta era defendida por los creyentes y por la mayoría de las personas con amplia formación.
Estaba basada en dos ideas:
-La Tierra había sido creada para ser la morada de la humanidad, no tenía sentido la existencia de este planeta sin personas que la habitasen. Por eso, la historia de la humanidad y la de la Tierra se consideraban simultáneas.
-No existían más datos de la Tierra que los recogidos por las personas.
La respuesta está en las rocas
Todo empezó a cambiar a finales del S.XVIII cuando se comprobó que el pasado estaba recogido en las rocas.
Las rocas son los ¨documentos¨ en los que ha quedado reflejada la historia de la Tierra.
Principios y procedimientos que permiten reconstruir su historia
A través de los sucesos ecológicos: Esos cambios pueden detectarse gracias a los materiales que originan, las formas que generan y las estructuras resultantes.Hay dos formas de ordenar los sucesos geológicos:
- Datación relativa: consiste en establecer qué ocurrió antes y qué ocurrió después sin cifras numéricas.
- Datación absoluta: consiste en indicar con cifras cuánto tiempo hace desde un suceso.
Principios fundamentales de la datación:
-Principio de horizontalidad original de los estratos: Los estratos (sedimentos) forman capas horizontales, si están inclinados es porque han sido sometidos a algún tipo de esfuerzo.-Principio de continuidad lateral de los estratos:Todos los puntos de un estrato tienen la misma antigüedad.
-Principio de superposición de los estratos:Los estratos se depositan unos sobre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario